Autor(es): Rodrigo Martínez
Resumen: reseña del libro “Cecilia Rabell, La población novohispana a la luz de los registros parroquiales (Avances y perspectivas de investigación), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 1990,91 pp. (Cuadernos de Investigación 21).” E xplica Cecilia Rabell enla Introducción de su trabajo que estudios macrodemográficos como los realizados por Sherburne F. Cook y Woodrow Borah, de la “escuela de Berkeley”, permiten a lo sumo esbozar la evolución general de la población de la Nueva España o de regiones más restringidas a lo largo de varios siglos, pero que no pueden aportar explicaciones demográficas de los cambios. Esto se debe a que las fuentes utilizadas para estos estudios no contienen suficiente información sobre sexo, edad, estado civil y grupos étnicos, por lo que no pueden analizar “los componentes demográficos del crecimiento: fecundidad, mortalidad y migración, es decir, (…) la dinámica poblacional”. Así se hace necesario recurrir a estudios microdemográficos basados en archivos parroquiales y padrones locales, para los cuales se han desarrollado en Europa, desde la década de 1950, “metodologías de gran rigor”. Desde 1970 comenzaron a realizarse estudios demográficos de parroquias novohispanas. Debido, sin embargo, a la dificultad y el tiempo que estos estudios requieren, las localidades estudiadas durante los años setenta no fueron más de diez: Tula, Acatzingo, Zacatelco, Cholula, San Luis de la Paz (que Cecilia Rabell ha estudiado hace más de quince años), León, Valladolid, Dolores, Marfil y Charcas.