Autor(es): Rina Ortiz
Resumen: Al término de la guerra de independencia, con la proclamación de la república, las mentes más lúcidas de la época se atrevieron a augurar un futuro promisorio para el país. En opinión de estos hombres, libre ya de las cadenas coloniales que limitaban su desarrollo, México se encaminaría, sin lugar a dudas, por la senda del tan anhelado “progreso”. Para ello, el país contaba con los recursos necesarios: riqueza minera y enormes extensiones agrícolas insuficientemente explotadas. Se pensaba subsanar la falta de capitales para trabajar estos recursos mediante la atracción de inversionistas extranjeros. Con respecto a la minería, actividad que había sido el pilar de la economía novohispana, la presencia de capital extranjero no sólo abría la posibilidad de rehabilitada, sino de introducir los adelantos de la tecnología extranjera. A partir de 1824 se formó en México un importante número de compañías extranjeras, principalmente inglesas y alemanas, para explotar los distritos mineros tradicionales ubicados en los estados de México, Guanajuato y Zacatecas. Sin duda, el aporte tecnológico más significativo fue la introducción de máquinas de vapor que facilitaron las labores de desagüe y extracción de minerales de plata. Las transformaciones en el beneficio de los minerales fueron de menor envergadura. Aunque en conjunto los capitales extranjeros lograron impulsar la minería que era el principal ramo de la industria, las compañías extranjeras no sobrevivieron para recoger los frutos de su inversión: al mediar el siglo XIX la mayor parte de las compañías mineras habían sido disueltas. De este modo, desde mediados de siglo hasta los años noventa en que comenzaron a afluir nuevamente capitales extranjeros, esta vez básicamente norteamericanos, la minería mexicana se desarrolló con capital nativo.