
conversatorio20sep
conversatorio20sep
7 de septiembre de 2018
12:30 hrs.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Sala de Usos Múltiples
Allende 172, esq. Juárez
Col. Tlalpan Centro
Deleg. Tlalpan
Ciudad de México
grog comerciantes
Colección
Historia
Serie
Logos
Autore(s)
Gabriela Pulido Llano y Laura Beatriz Moreno Rodríguez
Editorial
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Julio Antonio Mella, periodista y revolucionario cubano, fue uno de los fundadores del Partido Comunista cubano; su activismo político le acarreó la persecución política y, en 1926, lo llevó al exilio en México, donde fue asesinado unos años después. Mella ha sido, junto con José Martí, uno de los cubanos más estudiados en Cuba y fuera de la isla. El expediente acerca de su asesinato que se encuentra en los archivos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales en el Archivo General de la Nación- y otros conjuntos documentales hallados en los acervos de La Habana, Cuba, arrojan información valiosa y siguen la lógica trazada por los servicios secretos de México y Cuba. En esos documentos es posible seguir las reacciones que provocó el crimen político y se descubre cómo se realizaba la vigilancia del exilio cubano en México en la década de 1920. Las narraciones hechas por los agentes que investigaron el asesinato le imprimieron un tono de intriga trasnacional a la historia de Julio Antonio Mella, con características de novela policíaca y tintes de nota roja que mantuvo la noticia en los diarios mexicanos por lo menos de 1929 a 1934. Este libro se centra en la vigilancia política, en las estrategias de control social e intercambio de información de los servicios secretos mexicanos y cubanos, y en la propaganda que se dio en la prensa durante esa compleja época.
Edición
1
Fecha
Septiembre 2018
Ciudad
CDMX
País
México
Idioma
Español
Idioma original
Español
Disciplina
Historia
Temática
Historia
IMPRESO
ISBN
978-607-539-156-4
Formato
Rústica
Páginas
196
Ancho
165 mm
Alto
229 mm
Grueso
12 mm
Peso
356 gr
Precio
$285
Licenciatura en: Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia, otorgado por la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, 2000. Registro Nº R000A-18788.
Licenciada en Historia, otorgada por la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, 2002.
Maestría en: Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México. 2002-2004. Promovida al Doctorado de dicho Programa.
Doctorado en: Historia, Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Investigaciones. Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.
Proyectos vigentes:
Crónicas novohispanas y andinas siglos XVI y XVII.
Los antiguos barrios de México-Tenochtitlan: representaciones simbólicas, espacio y sociabilidad.
Publicaciones recientes:
Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Nivel 1.
Sistema de estímulos al desempeño INAH:
Correo electrónico: cbattcockdeh@gmail.com
Tel.: 55 7090 4808