DE MÁRGENES, BARRIOS Y SUBURBIOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIGLOS XVI-XXI

De margenes barrios

 

De márgenes, barrios y suburbios en la Ciudad de México
Siglos XVI-XXI

Autor(es):  Marcela Dávalos (Coordinadora)

Serie: Logos
Colección: Historia
ISBN: 978-607-484-322-4
Edición: 1°
Pasta: Rústica
Número de páginas: 160
Idioma: Español
Editorial: CONACULTA-INAH
Precio: $ 150.00
Ciudad de publicación: México, D. F.
País de publicación: México
Fecha: Julio, 2012

Dice Italo Calvino que las ciudades no cuentan su pasado, lo contienen como las líneas de una mano, y la ciudad de México no es la excepción. Escrito en la disposición de sus barrios, grandes avenidas, plazas, jardines, calles y callejones su pasado, vinculado al momento de su fundación, se repite al infinito. A través de un complejo y rico recorrido historiográfico por la génesis de la ciudad, poco más de 9 km2 que durante siglos contuvieron el casco y sus barrios primigenios, el presente libro indaga sobre el vínculo entre la fundación de la urbe mexicana, su existencia virreinal y su posterior crecimiento. Allende explorar la continuidad urbana y sus múltiples reinterpretaciones, dicho recorrido ofrece una idea novedosa, germen de esta investigación: la fisonomía de la megalópolis que habitamos no es casualidad, de un casco español ubicado en el centro y dos parcialidades indígenas alrededor -San Juan y Tlatelolco- se derivó cuanto conocemos.

 

 

Apuntes para la historia de CERVEZA en MÉXICO

Apuntes para la historia de la cerveza

 

Apuntes para la historia de la cerveza en México

Autor(es): María del Carmen Reyna y Jean-Paul Krammer
Serie: Enlace
Colección: Etnología y Antropología Social
ISBN: 978-607-484-285-2
Pasta: Rústica
Número de páginas: 184
Idioma: Español
Publicación: CONACULTA-INAH
Precio: $130.00
Ciudad de publicación: México, D.F.
País de publicación: México
Fecha: Mayo, 2012

La sed es más mortífera que el hambre y el agua es la vida. Considerada como uno de los cuatro elementos indispensables, el hombre la ha utilizado para sobrevivir y elaborar diferentes tipos de bebidas, entre ellas las alcohólicas. Aunque la cerveza no necesariamente fue la primera variedad de bebida fermentada que llegó al paladar humano, sin duda fue una de las más antiguas y hoy es quizá la más popular del mundo. Sus orígenes, registrados hace aproximadamente nueve mil años, se remontan al Oriente Medio, en la región que hoy ocupa Irak. A partir de entonces, la cerveza emprendería un largo viaje que, durante varios siglos y numerosos experimentos, la llevarían a perfeccionar su sabor y calidad. Estas páginas invitan al lector a recorrer el azaroso camino de la cerveza en el territorio americano; desde su llegada al Nuevo Mundo tras la conquista española y los primeros intentos para su fabricación, pasando por la difícil etapa de aceptación durante la época novohispana hasta su posterior consolidación, durante el siglo XX, tanto en el gusto como en una floreciente industria mexicana.

 

 

Mentalidades, economía y región en la historia de México, siglos XVI al XIX. Homenaje a SERGIO ORTEGA NORIEGA

Mentalidades economia y region

MENTALIDADES, ECONOMÍA Y REGIÓN en la historia de México, siglos XVI al XIX.

Homenaje a
SERGIO ORTEGA NORIEGA

Coordinador: JORGE RENÉ GONZÁLEZ M.
ISBN: 978-607-484-246-3
Edición: 1ª
Pasta: Rústica
Número de páginas: 240
Idioma: Español
Publicación: CONACULTA-INAH
Precio: $130.00
Ciudad de publicación: México, D.F.
País de publicación: México
Fecha: Enero, 2012

Doctor en historia por la UNAM e investigador titular en el Instituto de Investigaciones Históricas, Sergio Ortega Noriega ha cultivado la historia regional a lo largo de tres décadas. Una parte importante de su trabajo la desarrolló a su paso por la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Tal es el caso de El edén subvertido (1978), obra que marcó de manera fundamental los estudios coloniales del norte de México. Sergio Ortega es también referente obligado en el campo de la historia de las mentalidades y la historia de la familia, y su obra ha sido fuente de inspiración para profesionales de la historia y para jóvenes estudiantes, como lo afirma Jorge R. González. Los ensayos reunidos se ocupan de revisar el carácter académico y profesional de Sergio Ortega, así como de dar testimonio de la influencia que ha ejercido en el desarrollo de nuevas investigaciones en torno a temas como a religión, el matrimonio, la familia, la sexualidad y el amor.

HERNÁN CORTÉS Y QUETZALCÓATL

Hernan Cortes y Quetzalcoatl

HERNÁN CORTÉS Y QUETZALCÓATL 

Autor(es): Luis Barjau

Colección: Historia
ISBN: 978-607-95379-8-2
Edición: 1a.
Pasta: Rústica
Número de páginas: 208
Idioma: Español
Editorial: CONACULTA-INAH, Ediciones El Tucán de Virginia
Precio: $290.00
Ciudad de publicación: México D.F.
País de publicación: México
Fecha: Diciembre, 2011

¿Cómo es posible que en el primer documento escrito en español en Mesoamérica, antes todavía que la Carta del Cabildo enviada al rey de España, se mencione ya la leyenda de Quetzalcóatl y el tesoro de Moctezuma? En el presente estudio se afirma que éstas fueron las grandes incógnitas que la historiografía subsecuente no estuvo dispuesta enfrentar.

POR SER HIJO DEL BENEMÉRITO. UNA HISTORIA FRAGMENTADA. BENITO JUÁREZ MAZA (1852-1912)

Colección
Historia

Serie
Sumaria

Autore(s)
Esther Acevedo

Editorial
Instituto Nacional De Antropología E Historia – INAH

Como el título lo indica, este volumen reconstruye una biografía fragmentada del único hijo varón de Benito Juárez que llega a la edad adulta. A partir de documentos y fotografías rescatadas del archivo personal del personaje, la autora clasifica, resguarda y reconstruye una biografía que va desde la infancia hasta su muerte, pasando por el destierro diplomático, la masonería, su relación con Porfirio Díaz y la trayectoria diplomática del personaje.

Etiquetas
Juárez , benemérito , Benito , hijo

Edición
1a.

Fecha
Diciembre 2011

Fecha colofón
2011-12-01

Ciudad
México D.F.

País
México

Idioma
Español

Idioma original
Español

IMPRESO

ISBN
978-607-484-248-7

Formato
Rústica

Páginas
224

Ancho
21 mm

Alto
28 mm

Grueso
1.3 mm

Precio
$720

C O M P R A R

EZEQUIEL CARRASCO. ENTRE LOS NITRATOS DE PLATA Y LAS BALAS DE BRONCE

Ezequiel Carrasco

EZEQUIEL CARRASCO
Entre los nitratos de plata y las balas
de bronce

Autor(es): Rebeca Monroy Nasr
Colección: Testimonios del archivo
ISBN: 978-607-484-216-6
Edición: 1ª
Pasta: Rústica
Número de páginas: 168
Idioma: Español
Publicación: CONACULTA-INAH-SINAFO
Precio: $60.00
Ciudad de publicación: México, D.F.
País de publicación: México
Fecha: Octubre, 2011

Esta investigación trata de un cotejo de la crónica visual de Ezequiel Carrasco y la narración de José Juan Tablada, en Revista de revistas. En su trabajo, los artistas registran e interpretan con maestría uno de los capítulos más importantes de la Revolución mexicana, conocido de manera instantánea por sus contemporáneos como la Decena Trágica.

 

ASES DE LA CÁMARA: TEXTOS SOBRE FOTOGRAFÍA MEXICANA

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 90

ASES DE LA CÁMARA: TEXTOS SOBRE FOTOGRAFÍA MEXICANA

Autor: Rebeca Monroy Nasr

Colección Científica
ISBN 978-607-484-139-8
INAH 003CCI0566
Ciudad: México D.F.
País: México
Edición Nº: 1
Idioma: Español
Idioma original: Español
Formato: Rústica
Nº de páginas: 308
Precio venta: $255.00
Fecha: Agosto, 2011

En este libro se recupera una importante faceta de la fotocrítica mexicana de mediados del siglo XX. Se centra en los textos de Antonio Rodríguez Díaz Fonseca, periodista, escritor, historiador, crítico de arte y humanista portugués, para dar cuenta de su trabajo desarrollado al lado de los fotógrafos de prensa de esos años.

VARIAS VOCES, UNA HISTORIA… MUJERES ESPAÑOLAS EXILIADAS EN MÉXICO

Varias voces

VARIAS VOCES, UNA HISTORIA…
Mujeres españolas exiliadas en México

Autor(es): Enriqueta Tuñón Pablos
Serie: Testimonios
Colección: Colección Historia
ISBN: 978-607-484-207-4
Edición: 1ª
Pasta: Rústica
Número de páginas: 176
Idioma: Español
Publicación: CONACULTA-INAH
Precio: $120.00
Ciudad de publicación: México D.F.
País de publicación: México
Fecha: Julio, 2011

Primer volumen de la colección resultado del Archivo de historia oral refugiados españoles en México de las Dirección de Estudios Históricos del INAH. Contiene cinco historias de mujeres, con perfiles diversos, que a través de sus palabras nos permiten observar, desde distintas perspectivas, el convulso ambiente de los años de guerra, así como los difíciles años de adaptación a un país extranjero.

CATÁLOGO DEL FONDO DE HISTORIA ORAL: REFUGIADOS ESPAÑOLES EN MÉXICO. ARCHIVO DE LA PALABRA

catalogo del fondo de h oral
Catálogo del fondo de historia oral: Refugiados españoles en México. Archivo de la palabra

Autor: DOLORES PLA BRUGAT (Coordinador)

ISBN 978-607-484-184-8
INAH 003OVA0618
Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia
Ciudad: México D.F.
País: México
Edición Nº: 1
Idioma: Español
Idioma original: Español
Formato: Rústica
Nº de páginas: 166
Ancho: 16.5 mm
Alto: 23.0 mm
Grueso: 0.2 mm
Precio venta: $125.00
Procedencia: INAH
Temas: Catálogo
Fecha de publicación: Junio, 2011

El Proyecto de Historia Oral Refugiados Españoles en México se inició en 1979 en el Archivo de la Palabra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) bajo la dirección de la doctora Eugenia Meyer, pionera de la historia oral mexicana. Se presenta en esta compilación el resultado de los esfuerzos realizados, que se traduce en uno de los archivos de historia oral en lengua española más grandes e importantes que se hayan culminado.

CASAS ESCASAS. EL ART NOUVEAU EN LA CIUDAD DE MÉXICO

casas escasas

CASAS ESCASAS
El art nouveau en la ciudad de México

Autor: MARÍA EUGENIA ARAGÓN RANGEL

Colección: Obra diversa
Serie: Patrimonio
ISBN 978-607-484-171-8
INAH 003OVA0616
Editorial: Instituto Nacional De Antropología E Historia – INAH
Ciudad: México D.F.
País: México
Edición Nº: 1
Idioma: Español
Idioma original: Español
Formato: Rústica
Nº de páginas: 240
Ancho: 13.5 mm
Alto: 21.0 mm
Grueso: 1.5 mm
Precio venta: $140.00
Procedencia: INAH
Fecha de publicación: Enero, 2011

En la tipología arquitectónica mexicana se incluye la habitacional propia de la burguesía del periodo porfiriano. En este entorno tuvo su auge el estilo art nouveau que, con la tutela del modernismo, habría de contribuir al arte del siglo XX en Europa y en México, país en el que gozó de un esplendor como ningún otro en América.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA

la construccion de la memoria colectivaLa construcción de la memoria colectiva

Autor: Camarena Ocampo, Mario (Coordinador)

ISBN 978-607-484-150-3
INAH 003OVA0611
Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia
Ciudad: México, D.F.
País: México
Edición: Nº: 1
Idioma: Español
Idioma original: Español
Formato: Rústico
Nº de páginas: 204
Ancho: 215.0 mm
Alto: 280.0 mm
Grueso: 12.0 mm
Peso: 599.0 gr
Precio venta: $120.00
Procedencia INAH: ENAH
Fecha de publicación: Noviembre, 2010

La reflexión acerca de la construcción de la memoria colectiva es el hilo conductor de este trabajo desde la metodología de la historia oral, misma que permite ver los tiempos y espacios de los actores sociales en escena, destacando el carácter histórico de la memoria. La investigación histórica tiene como objetivo comprender a hombres y mujeres en su dinámica social. Es así que podemos conocer parte de las memorias de obreros, trabajadores, políticos, guerrilleros, migrantes, indígenas, avecindados y nativos, entre otros sujetos. Estos resultados son parte de las investigaciones del Seminario de Historia Social del siglo XX, del Posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, espacio abierto a estudiantes de otras universidades, lo que enriquece la discusión de las problemáticas que se plantean. Este cuaderno de trabajo expone distintos puntos de vista a lo largo de doce ensayos, cada uno anclado a las significaciones que los sujetos entrevistados expresaron desde sus recuerdos, materia prima desde donde el historiador está obligado a descubrir y explicar.

MI PUEBLO DURANTE LA REVOLUCIÓN, volumen I

Mi pueblos durante la Revolucion vol. I

MI PUEBLO DURANTE LA REVOLUCIÓN
volumen I

Autor: Alicia Olivera Sedano (Coordinador)

Colección: Divulgación
Serie: Historia
Volumen: 1
ISBN: 978-607-484-127-5
INAH 003CDX0136
Editoriales: INAH
Ciudad: México D.F.
País: México
Edición Nº: 2
Idioma: Español
Idioma original: Español
Formato: Rústica
Nº de páginas: 232
Precio venta: $90.00
Fecha de publicación: Octubre, 2010

En 1985 apareció la primera edición de esta obra, fruto de un concurso organizado para conmemorar los 75 años de la Revolución Mexicana para interesar a la población adulta en ofrecer su testimonio. Estos testimonios han permitido a los historiadores tener una perspectiva distinta, más rica y vívida de la Revolución.

MI PUEBLO DURANTE LA REVOLUCIÓN, Volumen II

Mi pueblos durante la Revolucion vol. II

MI PUEBLO DURANTE LA REVOLUCIÓN
Volumen II

Autor: Alicia Olivera Sedano (Coordinador)
Colección:  Divulgación
Volumen: 2
ISBN:  978-607-484-142-8
INAH 003CDX0137
Editoriales: INAH
Ciudad: México D.F.
País: México
Edición Nº: 2
Idioma: Español
Idioma original: Español
Formato: Rústica
Nº de páginas: 260
Precio venta: $90.00
Fecha de publicación: Octubre 2010

En 1985 apareció la primera edición de esta obra, fruto de un concurso organizado para conmemorar los 75 años de la Revolución Mexicana para interesar a la población adulta en ofrecer su testimonio. Estos testimonios han permitido a los historiadores tener una perspectiva distinta, más rica y vívida de la Revolución.

MI PUEBLO DURANTE LA REVOLUCIÓN, Volumen III

Mi pueblo durante la Revolución vol. III

MI PUEBLO DURANTE LA REVOLUCIÓN
Volumen III

Autor(es): Alicia Olivera Sedano (Coordinador)
Colección: Divulgación
Volumen: 3
ISBN: 978-607-484-176-3
INAH 003CDX0138
Editoriales: INAH
Ciudad: México D.F.
País: México
Edición Nº: 2
Idioma: Español
Idioma original: Español
Formato: Rústica
Nº de páginas: 344
Precio venta: $90.00
Fecha de publicación: Octubre 2010

Estos testimonios han permitido a los historiadores tener una perspectiva distinta, más rica y vívida de la Revolución.