XII Jornadas del Libro Caribeño
Organizan: Dirección de Estudios Históricos del INAH y Asociación Mexicana de Estudios del Caribe A.C.
Noviembre, 8 y 9, Sala de usos Múltiples
Informes con: Gabriela Pulido Llano o Virginia Soriano Medina al tel. 40405100 ext. 107
PROGRAMA
JUEVES 8
9:30 hrs.
INAUGURACIÓN
Inés Herrera Canales, Directora de Estudios Históricos
Alejandro Álvarez Martínez, Presidente de AMEC
Gabriela Pulido Llano, Subdirectora de Historia Contemporánea y Vicepresidenta de AMEC
María Eugenia del Valle Prieto, Investigadora DEH-INAH y Vocal de AMEC
10:00-12:30 hrs.
PRESENTACIÓN DE LIBROS
Arthur Lewis, Teoría para el desarrollo económico social del
Caribe, edición de Graciela Chailloux Laffita, La Habana, Ciencia
Sociales, 2011.
Presenta: Jorge Castañeda Zavala, Instituto Mora
Eric Williams, El negro en el Caribe y otros textos, edición de Graciela
Chailloux Laffita, La Habana, Casa de las Américas, 2011.
Presenta: J. Jesús María Serna Moreno, CIALC/UNAM
Milagros Martínez y Jaqueline Laguardia (coords.), El Caribe en el siglo
XXI. Coyunturas, perspectivas y desafíos, La Habana, Ciencias Sociales,
2011.
Presenta: Jaqueline Laguardia Martínez, Universidad de La Habana
Milagros Martínez y Jaqueline Laguardia (coords.), El Caribe a 50 años
de la Revolución Cubana, La Habana, Ciencias Sociales, 2011.
Presenta: Jaqueline Laguardia Martínez, Universidad de La Habana
Ana Crespo y María Dolores González Ripoll (coords.), Historia de las
Antillas no hispanas, Volumen 3, España, Ediciones Doce Calles y Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, 2011. (Colección Historia de
las Antillas).
Presenta: José Ronzón, UAM-Azcapotzalco.
Frank Moya Pons (coord.), Historia de la República Dominicana, Volumen
2, Ediciones Doce Calles, Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, 2010. (Colección Historia de las Antillas)
Presenta: Isabel de León, Instituto Mora
J. Jesús María Serna Moreno y Ricardo J. Solís Herrera, Afroamérica.
Historia, cultura e identidad, México, Centro de Investigaciones sobre
América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México,
2012.
Presenta: Gabriela Pulido Llano, DEH-INAH
Modera: Alejandro Álvarez Martínez, Presidente de AMEC
12:45-14:30
PRESENTACIÓN DE LIBROS
Claudia González, Intelectuales, exilio y periodismo en Cuba durante la
Revolución Mexicana, México, Instituto de Investigaciones Históricas de
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Comisión
Institucional para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia
y el Centenario de la Revolución Mexicana, 2011.
Presenta: Jacinto Barrera, DEH-INAH
Jorge Renato Ibarra Guitart, Las relaciones cubano-dominicanas, su
escenario hemisférico (1944-1948), Volumen 130, Santo Domingo, Archivo
General de la Nación, 2011 (Publicaciones del Archivo General de la
Nación).
Presenta: Jorge Castañeda, Instituto Mora
Rafael Figueroa Hernández, Toña la Negra, Veracruz, Editorial Comosuena,
2012.
Presenta: Yolanda Juárez, CIDU-UV
Olga María Rodríguez Bolufé, Relaciones artísticas Cuba y México:
momentos claves de una historia, México, Universidad Iberoamericana,
2011.
Presenta: Indra Labardini, becaria del programa de becas de
postdoctorales en la UNAM, CIALC-UNAM
J. Jesús María Serna Moreno y Viviana Díaz Arroyo, Estudios sobre
filosofía y cultura afroamericanas, México, Centro de Investigaciones
sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2012.
Presenta: J. Jesús Serna Moreno, CIALC-UNAM
Modera: Germán Andrade, UAM-Azcapotzalco
14:30-15:00
PRESENTACIÓN DE REVISTAS
Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, México, Centro de
Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, publicación
trimestral.
Presenta: Carlos Véjar, CIALC-UNAM
Cofactor, México, Consejo de investigación y evaluación de la política
social y gobierno del Estado de México.
Presentan: Adán Barreto Villanueva y Ángel Mauricio Reyes Terrón
Modera: María Eugenia del Valle Prieto, DEH-INAH
15:00-16:30 hrs.
RECESO
16:45-18:00 hrs.
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL
NYC Rumba: Ritmo y Resistencia (Berta Jottar, 2012)
Duración: 30 min.
Presenta: Berta Jottar, Documentalista y Académica Independiente
Modera: J. Jesús María Serna Moreno, CIALC-UNAM
VIERNES 9
11:00-12:00 hrs.
PRESENTACIÓN DEL CORTO-DOCUMENTAL
Memoria urbana, amistad internacional (Zyanya Perea Jiménez, 2010)
Duración: 16 min.
Presenta: Zyanya Perea Jiménez, FFyL-UNAM
Modera: Gabriela Pulido Llano, DEH-INAH
12:15-14:30 hrs.
PRESENTACIÓN DE LIBROS
Jacinto Barrera y Alejandro de la Torre, Los Rebeldes de Bandera Roja.
Textos del periódico anarquista ¡Tierra!, de La Habana, sobre la
Revolución Mexicana, México, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 2011.
Presenta: Fausta Gantús, Instituto Mora
Rafael Rojas, La máquina del olvido. Mito, historia y poder en Cuba,
México, Taurus, 2012.
Presenta: Laura Muñoz, Instituto Mora
Freddy Ávila Domínguez, Christian Rinaudo y Ricardo Pérez Montfort
(coords.), Circulaciones culturales. Lo afrocaribeño entre Cartagena,
Veracruz y La Habana, México, Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social, Intitut de Recherche pour le
Développment, Proyecto de la Agence Nationale de la Recherche
?Afrodescendants et Esclavages: Domination, Identification et Héritages
dans les Américques?, Universidad de Cartagena, El Colegio de Michoacán,
2011.
Presenta: Álvaro Alcántara, FF y L, UNAM.
Guy Pierre, Histoire économique de la Caraïbe (1880-1950), Häiti,
Éditions de l´Université d´État d´Haïti, 2012.
Presenta: Johanna von Grafenstein, Instituto Mora
Carlos Marichal y Johanna von Grafenstein (coords.), El secreto del
imperio español. Los situados coloniales en el siglo XVIII, México, El
Colegio de México, Instituto Mora, 2012.
Presenta: Ernest Sánchez Santiró, Instituto Mora
Argelia Pacheco Díaz, Relaciones comerciales entre Hamburgo, Puerto Rico
y St. Thomas: 1814-1867, México, México, Instituto de
Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo, 2012.
Presenta: Rosario Rodríguez Díaz, IIH-UMSNH
Modera: Indra Labardini, becaria del programa de becas de postdoctorales
en la UNAM, CIALC-UNAM
14:45- 17:00 hrs.
FANDANGO DE TARIMA